jueves, 23 de mayo de 2013

Creación del Blog: JUGAMOS, CREAMOS, APRENDEMOS Y COMPARTIMOS! Sala Verde- Jardín “Arco Iris”



FUNDAMENTACIÓN:
 
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen un potencial reconocido para apoyar el aprendizaje, el  conocimiento y el desarrollo de habilidades y competencias para aprender autónomamente. Ayudan a la motivación de los niños,  la capacidad de resolver problemas, mejora el trabajo en grupo, reforzando la autoestima.
        Asimismo,  pueden aportar interesantes oportunidades para apoyar el aprendizaje de los niños en edad infantil, tanto en el ámbito cognitivo como social. Es necesario realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en el jardín.
      En el nivel inicial, no centramos la atención en la computadora como objeto de estudio sino como un recurso que ponemos a disposición de nuestros niños que son los sujetos de aprendizaje. Por tanto, la utilizamos para aprender letras, palabras, nociones espaciales y temporales, conceptos lógicos- matemáticos, cuentos,… al mismo tiempo que van adquiriendo otra serie de aprendizajes y habilidades como son: manejo del mouse, conocimiento y manejo del teclado, etc.  Prácticamente, podemos trabajar todos los contenidos curriculares pero además de una forma nueva: la información le llega a los alumnos a través de distintos canales, lo que la hace más eficaz, conlleva una mayor motivación antes los aprendizajes, los personajes se mueven, actúan, le explican, muestran, todo un mundo de color y sonido en el se ven envueltos, ofreciendo un aprendizaje mas activo, ellos forman parte de la aventura interactuando.
Las nuevas tecnologías nos invitan a generar un blog propio de la sala, donde podamos  comunicar, intercambiar e ir aprendiendo juntos. En el mismo las familias podrán tener acceso a fotos y actividades que realizamos en el jardín, con el objetivo de enriquecer nuestros canales de comunicación pero también para que ellos mismos sean protagonistas, ya que podrán dejar comentarios y reflexiones.
El objetivo final es usar el blog en la Sala y que también los niños tengan acceso a el desde sus hogares, el desafío ha comenzado…


PROPÓSITOS:
= generar un espacio virtual de intercambio social con las familias de los niños de la sala.
=  Propiciar un trabajo participativo a, distancia, desde el jardín hacia los hogares y desde los hogares hacia el jardín.
= Valoración y aplicación de las TIC, como herramientas facilitadoras de acciones  por diferentes instituciones (familiar y escolar)

TEMAS:
= Compartir nuestras rutinas del jardín-.
= Compartir momentos literarios-
= Compartir experiencias de: Ciencias, juegos matemáticos, experimentos, investigaciones y todas aquellas que surjan .
=Crear una galería de Arte: allí mostraremos todas las obras que realizamos en nuestro Proyecto Anual de Arte.
=Crear una entrada con enlaces donde los niños junto a su familia puedan tener acceso a juegos didácticos y paginas de interés educativo.

NIVEL EDUCATIVO:  
 Nivel inicial: Sala de 5 años  
 Algunas posibles Entradas de nuestro Blog ( Actividades):
=Mediante imágenes dar a conocer actividades del jardín como: una foto de los nenes de la sala,  y  sus nombres. Fotos o videos donde  se visualicen las rutinas como, merienda, saludo, actividades de música y educación física, etc.
= Compartir  e intercambiar con las familias: recetas de cocina, canciones y juegos tradicionales que se realizan en casa,  material de trabajo de las unidades didácticas.

=Hacer un apartado con Noticias: allí podremos contar cumpleaños, nacimientos de hermanitos, caída de algún que otro diente (llegará el ratón Pérez), la realización de un paseo o visita didáctica.
= Compartir nuestra galería de arte: con las producciones grafico-plásticas de los nenes

DURACIÓN:
Durante todo el ciclo lectivo:

EVALUACIÓN:
Se realizará al finalizar el ciclo lectivo a través del mismo blog, con la participación de toda la comunidad educativa y las familias.


                



LAS TICS EN EL NIVEL INICIAL  YA SON UNA REALIDAD…                                                      

lunes, 20 de mayo de 2013

EJE 5: Selección del blog

De los blogs propuestos me interesó el "Artistica en la Navata",  creado por un colegio público de Madrid, que está dirigido a alumnos de todos los niveles. Luego de mirarlo, creo que es tan rico y completo que  puede ser utilizado por docentes, padres, e instituciones.
Me gustó su diseño, combina fotos, videos, sonidos, actividades interactivas, textos. Visualmente atractivo y  completo en relación  a las herramientas que utiliza  y a los temas que aborda.
Una manera de aprender sobre música, instrumentos, culturas, danzas, pintores, técnicas...   contenidos tan ricos  e importantes que a veces se le otorga poco valor curricular en la escuela y en lo social, cuando en realidad es una gran ventana que se abre a los niños y grandes para motivar la creatividad, la imaginación y el placer de disfrutar, en especial, cuando tenemos la posibilidad de aprovechar las competencias digitales en ese proceso de enseñanza-aprendizaje. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Los alcances y límites de la creación de contenido nuevo a partir de contenido ofrecido en la web

Las aplicaciones de la Web 2.0 no fueron creadas con un fin educativo. Sin embargo, al estar relacionadas con las posibilidades de acceso a la información y a una gran diversidad de formas de conexión, comunicación e interrelación entre usuarios, contenido y sistemas, podemos pensar que tienen grandes posibilidades para enriquecer los procesos de enseñanza y potenciar los aprendizajes de los estudiantes.
Habitualmente  los contenidos producidos por otras personas tienen derechos de autor, por lo tanto al utilizar los mismos en nuestras propias producciones será necesario citar de dónde se extrajo la información, es decir, que al utilizar un texto, un video, una imagen, etc, creada y publicada por otra persona debemos mencionar la fuente original, más allá que dicho contenido ofrezca su libertad de uso.

martes, 30 de abril de 2013

Los niños y la computadora



         Las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen un potencial reconocido para apoyar el aprendizaje, el  conocimiento y el desarrollo de habilidades y competencias para aprender autónomamente. Ayudan a la motivación de los niños,  la capacidad de resolver problemas, mejora el trabajo en grupo, reforzando la autoestima.
        Asimismo,  pueden aportar interesantes oportunidades para apoyar el aprendizaje de los niños en edad infantil, tanto en el ámbito cognitivo como social. Es necesario realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en el jardín.
      En el nivel inicial, no centramos la atención en la computadora como objeto de estudio sino como un recurso que ponemos a disposición de nuestros niños que son los sujetos de aprendizaje. Por tanto, la utilizamos para aprender letras, palabras, nociones espaciales y temporales, conceptos lógicos- matemáticos, cuentos,… al mismo tiempo que van adquiriendo otra serie de aprendizajes y habilidades como son: manejo del mouse, conocimiento y manejo del teclado, etc.  Prácticamente, podemos trabajar todos los contenidos curriculares pero además de una forma nueva: la información le llega a los alumnos a través de distintos canales, lo que la hace más eficaz, conlleva una mayor motivación antes los aprendizajes, los personajes se mueven, actúan, le explican, muestran, todo un mundo de color y sonido en el se ven envueltos, ofreciendo un aprendizaje mas activo, ellos forman parte de la aventura interactuando.
        Se está evaluando en la institución en la que soy docente  la incorporación de netbooks desde sala de 4, puesto que sólo tienen acceso los niños a la sala de informática a partir de primer grado y hasta 5° año. Realmente es un recurso que permite adquirir hábitos de conducta, de convivencia y desarrollar un  crecimiento intelectual, adquiriendo plasticidad y predisposición al cambio. El trabajo del niño mediante la computadora supone la adecuación de la respuesta educativa a las necesidades de cada alumno a partir de actividades diseñadas para tal fin en la programación de ciclo. De ahí que surge la relevancia de poder comenzar a integrar las nuevas tecnologías desde edades tempranas.